CÓMO MEJORAR LOS CAMBIOS DE ACORDES
- 15 julio, 2020
- Publicado por: Juan Miguel Luzón
- Categoría: Clases de guitarra consejos guitarra guitarra acústica guitarra eléctrica música Trucos Tutoriales ukelele youtube

CÓMO MEJORAR LOS CAMBIOS DE ACORDES
¿Eres guitarrista principiante y estás frustrado por qué no consigues hacer cambios de acordes de forma fluida? En esta mini clase te damos algunos consejos con los que mejorarás notablemente si los aplicas.
Principales dificultades
Cuando no consigues hacer los cambios de acordes adecuadamente: no llegas a tiempo, no suena nada limpio…lo primero que pasa por tu cabeza es que esto no es para ti.
Y no tiene porqué ser así, simplemente no has encontrado la forma adecuada de hacerlo. Necesitas conocer algunos factores para entender en primer lugar por qué estás fallando:
- No utilizas los dedos correspondientes
- La posición de tu mano del mástil no es la adecuada
- Separas demasiado los dedos de las cuerdas
- No sujetas el instrumento adecuadamente o no tienes un punto de sujeción estable
- Exceso de tensión
Otro de los típicos pensamientos son: “mis manos son demasiado pequeñas”.
Una vez más falso. Es decir, tus manos pueden ser pequeñas sí, pero no te impiden tocar un instrumento. Desarrollar alguno de los factores mencionados antes pueden incidir en hacerte creer esto.
Claves para mejorar los cambios de acordes
Una vez entiendas los principales factores que te impiden progresar, es momento de conocer los atajos que existen para superar cualquier barrera.
Cuando aprendemos canciones lo más importante es conocer qué acordes aparecen, tener claras las figuras y analizar cómo hacer el cambio de un acorde a otro.
Afortunadamente, muchos de los cambios entre acordes se repiten una y otra vez de canción en canción, con lo que esta parte estará más que cubierta en el futuro.
Muchas figuras de acordes poseen notas en común, con lo que podemos usar estas notas como punto de apoyo para mover el resto de dedos. Por ejemplo:
La figura de Sol mayor (G) y Re mayor (D), tienen una nota común en la segunda cuerda en el traste 3. Si dejamos esta nota pulsada tan solo tendremos que mover el resto de dedos. Ensaya el movimiento sin tocar y después trata de rasguear los acordes o tocar algún patrón rítmico.
Otro ejemplo lo encontramos en el cambio que va desde Fa Mayor (F) a Do Mayor (C). Si observas, hay una nota común entre estos dos acordes y está en la quinta cuerda en el traste 3. Si dejas esta nota como punto de apoyo entre estos dos acordes no tendrás que separar la mano.
¿Qué ocurre cuando no hay notas comunes entre dos acordes?
Tendremos que localizar la nota que menos movimiento vaya a hacer al cambiar para usarla como referencia. Es decir, será la primera nota que trataremos de colocar para facilitar al resto su posicionamiento.
Por ejemplo, si estamos tocando La Mayor (A) y vamos a cambiar a Re Mayor (D), veremos que la nota que estamos pulsando en la segunda cuerda del traste 2 con el dedo anular es la más cercana al cambio, ya que tan solo tenemos que moverla un traste hacia adelante sin cambiar de cuerda. Después de ello colocaremos los otros dos dedos y no habremos alejado la mano de las cuerdas, teniendo mayores probabilidades de llegar a tiempo en el cambio.
Por tanto las claves son permanecer tan cerca como nos sea posible en el cambio, visualizar las notas que vamos a pisar en el siguiente acorde y por último y esta sí, es la más importante de todas, tocar lento.
Tocar lento te ayudará a visualizar mejor de donde vienes y a dónde vas, primero debes practicar a tu propio ritmo y después por supuesto utilizar una herramienta como el metrónomo para organizar temporalmente los movimientos.
Recuerda que tus manos desconocen lo que tú no puedes ver, por ello primero visualiza y proyéctalo sobre ellas después.
Gracias a la aplicación de estos consejos podrás llegar a tocar más relajado, pues este requisito es indispensable para tocar fluido.
Si os ha gustado esta mini clase no os olvidéis compartir en vuestras redes sociales y seguirnos en Facebook e Instagram.
Y si queréis trabajar a fondo este u otros temas os invitamos a formar parte de nuestras Clases Online de Guitarra y Ukelele con profesor a través de Skype. Alumnos de diferentes partes de España, EEUU, Reino Unido, Dinamarca, Alemania y Asia ya disfrutan de sus clases con Guitar Riff.
¡Nos vemos otro día! ¡Cuidaos!
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.