CÍRCULO DE QUINTAS: Qué es y para qué sirve
- 25 febrero, 2020
- Publicado por: Juan Miguel Luzón
- Categoría: Clases de guitarra guitarra guitarra acústica guitarra eléctrica música Teoría Musical Tutoriales ukelele

El círculo de quintas es una herramienta muy útil para manejar muchos conceptos musicales y en este post te explicaremos qué es y para qué sirve.
QUÉ ES
El círculo de quintas y cuartas se denomina de este modo por cómo están situadas las notas en él.
Si observas la parte superior del círculo verás la nota Do (C) a la derecha la nota Sol (G), después Re (D)…es decir, las notas están ubicadas por ciclos de quintas (la quinta nota de Do es Sol, la quinta nota de Sol es Re y así hasta completar el círculo.
Por otro lado, si partes de la nota Do y vas en sentido contrario verás que está la nota Fa (F), después Si bemol (Bb)…y así hasta completar el círculo, verás que las notas están ubicadas por ciclos de cuartas (Fa es la cuarta de Do, Si bemol es la cuarta de Fa…).
PARA QUÉ SIRVE
ALTERACIONES
Con el círculo de quintas y cuartas podremos averiguar cuántas alteraciones (# y b) habrá en cada tonalidad y en qué notas se ubican.
En el aro amarillo verás que aparecen cuantos sostenidos (#) y bemoles (b) tiene la tonalidad bajo la que se ubican. Por ejemplo, partiendo de Do, verás que justo debajo nos indica que hay 0 sostenidos y 0 bemoles, y eso es porque no tenemos ninguna alteración en la tonalidad de Do Mayor.
Si observas la siguiente nota en el Círculo de Quintas, Sol, nos indica que hay un sostenido en Fa. Y así es, ya que si realizas la escala mayor de Sol tendrás que poner un sostenido a la nota Fa para que se cumpla la estructura de tonos y semitonos.
RELATIVO MENOR
El relativo menor es la escala equivalente en alteraciones a una escala mayor.
En el círculo podrás observar sobre el aro gris notas con una eme minúscula. Esas notas equivalen en alteraciones a la nota bajo la que están (el relativo menor de Do (C) es La menor (Am) y no tienen ninguna alteración, el relativo menor de Sol (G) es Mi menor (Em) y poseen un sostenido en Fa…)
ACORDES
Con el círculo podrás recordar qué tres notas forman acordes tan básico como las triadas.
Para formar acordes triada mayores basta con observar la primera nota, por ejemplo Do (C) siendo la tónica, y a la derecha veremos que tenemos Sol (la 5ª) y debajo de éste Mi (la 3ª).
Si partimos de Sol (G), que es la tónica, a la derecha tenemos Re (la 5ª) y justo debajo Si (la 3ª).
Para formar acordes triada menores encontraremos la tónica y la 5ª en el mismo sitio que para formar acordes triada mayores, por ejemplo Do y Sol, pero para encontrar la 3ª menor tendremos que observar el aro gris al otro lado del centro realizando una línea recta desde Do (Eb).
ESCALAS
A través de este recurso también podremos visualizar escalas.
Para construir una escala mayor, tendrás que partir desde la nota sobre la que quieres construir la escala, por ejemplo Do. A la izquierda tienes Fa, por tanto, desde Fa realizarás una línea que atraviese todo el círculo. Todas las notas que quedan dentro de ese semicírculo forman la escala mayor de Do.
Para obtener escalas menores basta con realizar el mismo procedimiento desde el aro gris.
CONCLUSIONES
Como ves son muchos los usos que podemos darle a este maravilloso círculo, trata de aplicar todos estos conceptos diariamente hasta que automatices los procesos.
Si hay términos que no comprendes como escalas mayores y menores, acordes triada o el uso de las alteraciones en Guitar Riff podremos ayudarte a través de nuestras Clases Online de Guitarra y Ukelele a través de Skype. Son muchos los alumnos de diferentes partes de España, EEUU, Reino Unido y Asia los que disfrutan cada semana con nosotros aprendiendo y mejorando con sus instrumentos.
Si te ha gustado este post no te olvides de compartirlo en tus redes sociales y por supuesto te invitamos a que nos sigas en Facebook e Instagram para que no pierdas detalles de todos nuestros contenidos.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.