AFINACIÓN DROP D
- 3 marzo, 2020
- Publicado por: Juan Miguel Luzón
- Categoría: Clases de guitarra guitarra guitarra acústica guitarra eléctrica música Teoría Musical Tutoriales youtube

Por si no lo sabías en guitarra existen muchos tipos de afinaciones y en este post dedicaremos un espacio para explicar en qué consiste la afinación Drop D.
QUÉ ES
En primer lugar para hablar sobre la afinación Drop D es importante conocer bien en qué consiste la afinación estándar.
En guitarra, la afinación estándar tiene las cuerdas afinadas con las siguientes notas:
Configurar la afinación Drop D es muy sencillo a partir de la afinación estándar, ya que simplemente tendremos que ir a la 6ª cuerda E (Mi) y bajarla un tono, es decir, afinar la sexta cuerda en D (Re):
CÓMO AFINAR LA 6ª CUERDA
Puedes utilizar varios métodos, por un lado tienes la opción rápida de pulsar sobre la segunda cuerda al aire (D) y tocar a la vez la sexta hasta que suenen igual o por otro lado tienes la opción de usar un afinador digital si tu oído todavía no está muy bien trabajado.
USOS DE LA AFINACIÓN DROP D
La afinación Drop D se ha usado mucho en diversos estilos musicales, tales como el metal, el blues, el folk y el country.
Y como ves, dada la diversidad de estilos donde está presente, su uso no se limita no solo a la guitarra eléctrica, estando presente también en la guitarra acústica.
METAL
La aplicación de la Drop D en el Metal se caracteriza sobretodo por la formación de acordes de quinta o power chords utilizando únicamente el dedo índice mientras pulsamos la sexta y quinta cuerdas. De esta forma podremos realizar cambios de acordes más rápidos y riffs muy interesantes.
BLUES, COUNTRY Y FOLK
En estos estilos, la afinación Drop D nos permitirá usar una nota pedal sobre la sexta cuerda mientras desarrollamos voicings y licks pudiendo llevar a cabo instrumentaciones mucho más completas y con una sonoridad mucho más profunda.
ALGUNOS EJEMPLOS
Como hemos dicho antes, esta afinación está presente tanto en guitarra eléctrica como acústica en diferentes estilos musicales.
En guitarra eléctrica podremos aplicarla sobre canciones como “Moby Dick” de Led Zeppelin. Jimmy Paige experimentó mucho a través de la guitarra (afinaciones y estructuras armónicas) y por supuesto nos dejó joyas como este tema entre otros muchos.
En guitarra acústica podremos ver en acción esta afinación en canciones como “Never going back again” de Fletwood Mac, donde además podremos trabajar a fondo la técnica de fingerstyle.
CONCLUSIONES
Experimentar con otras afinaciones a la guitarra tan sencillas como esta nos ayudará a crecer y a poner en práctica de muchos conceptos musicales previamente aprendidos y aplicados sobre contextos diferentes.
En Guitar Riff, te animamos a que empieces a alimentar tu curiosidad y salir de la zona de confort.
Si te gustaría aprender más sobre esta afinación o sobre técnicas como el fingerstyle disponemos de Clases de Guitarra Online a través de Skype, donde desde casa, podrás disfrutar cada semana de una clase con un profesor que te ayudará a alcanzar tus propios objetivos y resolverá tus dudas. Muchos alumnos de Albacete, Ciudad Real, A Coruña, Ávila, Oviedo, Madrid, Aragón, y también de EEUU, Reino Unido y Asia ya disfrutan de nuestras clases online.
Si te ha gustado este post te animamos a que lo compartas en tus redes sociales y que por supuesto nos sigas en Facebook e Instagram.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.