3 CREENCIAS QUE TE IMPIDEN DISFRUTAR DE LA MÚSICA
- 1 octubre, 2023
- Publicado por: Juan Miguel Luzón
- Categoría: Clases de guitarra Clases de ukelele Clases Online de ukelele consejos guitarra guitarra acústica guitarra eléctrica música

¡Hola guitarrista y/o ukelelista! En este post te hablaremos de las 3 creencias que te impiden disfrutar de la música.
Puede que no te hayas animado aún, puede que te plantees dejarlo después de un tiempo o puede simplemente que estés equivocado.
Las creencias son conceptos que aprendemos e integramos desde pequeños a partir de la convivencia ya sea en el hogar o a nivel social en general (colegio, parque, vecindario, ciudad, pueblo…) y que si las poseemos, las aceptamos y las aplicamos conseguiremos la validación de grupo, es decir, seremos mayormente aceptados entre los nuestros. La televisión y las redes sociales también se han convertido en los principales divulgadores de estas creencias para nuestra mala fortuna.
Dichas creencias nos influyen de manera notable en la toma decisiones, pues será a partir de aquellas lo que nos empujará a escoger un lado u otro.
Con todo esto, podemos ver que existen casi de serie muchos prejuicios hacia la música que determinadas creencias han hecho posibles, lo que al mismo tiempo significa que miles de personas han perdido el tren por creer que algo es de una forma cuando es precisamente lo contrario.
Realizadas las presentaciones es hora de deshacer una serie de creencias que, lo creas o no (valga la redundancia), están matando tus ganas por vivir la música como lo que es, algo extraordinario que puede hacer que nuestras vidas sean mucho más emocionantes.
En Guitar Riff hemos seleccionado estas 3 creencias, pero entendemos que pueden haber más. Vamos a ello.
1. Tener el don
Don, talento, estrella…llámalo como quieras pero a muchos les parece que si no naces con ello ni te molestes en intentarlo con la música.
Está claro que hay estudios que hablan de que nacemos con cierta predisposición hacia determinadas habilidades, simplemente por el ADN y lo que heredamos, pero por encima de todo ello tienen una mayor influencia los primeros meses y años de nuestra vida. Vamos, el contexto en el que nos criamos (país, región, ciudad, pueblo o barrio, nivel socioeconómico general y familiar…) sobretodo para garantizar o no el acceso al desarrollo de dichas habilidades.
¿Acaso no has oído aquello de que sin trabajo y esfuerzo el talento sirve de poco? Tanto si cuentas o no con dicha predisposición, es importante contar con el apoyo en primer lugar de los tuyos, pues lo de remar a contracorriente puede quemarte, y saber que, como cualquier habilidad en la vida, se ha de entrenar para progresar.
2. Aprender desde niños
Otro mito o creencia es el de que para aprender música la única forma de hacerlo es empezar desde niños, pues al ser una disciplina que requiere de todo ese esfuerzo y trabajo del que hablábamos antes lo ideal es empezar desde pequeños. Además, muchos creen que solo de niños nuestro cerebro es capaz de aprender, que una vez llegados a la edad adulta seremos incapaces o nos costará horrores. ¡Falso!.
En primer lugar debes entender que aprender aprendes durante toda tu vida. Aprendes a conducir, aprendes a usar la última red social, aprendes a cocinar, aprendes cultura al viajar, aprendes a hacer deporte e incluso idiomas. A lo que tú responderás: Ya, pero un niño puede aprender más rápido. Aquí te voy a dar la razón solo al 50%.
Y es que los niños en general aprenden más rápido porque no juzgan el proceso, precisamente todavía no conocen o han interiorizado todas esas creencias (hasta que van creciendo y se contaminan claro), simplemente se sientan y hacen lo que les enseñas. Sin más.
Sin embargo tú te sentarás y vendrán a tu mente todo ese montón de titulares: Deberías haber empezado hace años, naciste sin estrella, mira al de al lado que bien lo hace y qué rápido lo ha aprendido…y si le sumas las preocupaciones diarias como pagar facturas, hacer la compra, qué hacer de comer hoy, la revisión del médico…boom.
Esa es la gran razón que te frena, pero siendo adultos podemos llegar a razonar más las cosas, integrarlas de una forma más madura y estructurada, establecer reglas para recordarlas mejor y no como un papagayo como desgraciadamente estudian las últimas generaciones.
3. Estudiar durante horas
Con el tema del tiempo podríamos decir que la humanidad sufre de una verdadera epidemia como es la sensación de falta de tiempo.
Dicha sensación provoca que nos frustremos porque de alguna manera no llegamos a dedicarle el tiempo que merece a las cosas que nos gusta hacer. Y si además nos dicen que para aprender a tocar un instrumento necesitas trabajar durante al menos 10.000 horas ya nos matan.
Para aprender cualquier habilidad por supuesto que tienes que dedicarle tiempo, y si estás en un Conservatorio o Escuela de música profesional tendrás que dedicarle mucho, porque estos lugares están hechos para crear profesionales y eso solo puede hacerse mediante horas de trabajo que se transforman en años. Como muchas otras carreras y profesiones.
Pero si tu intención es básicamente aprender a tocar canciones que te gustan y cuyos guitarristas o ukelelistas son de un gran nivel, lo único de lo que debes armarte es de paciencia, una buena planificación de estudio, un guía que te ayude a llegar a ello y trabajar tu tiempo de manera eficiente.
¿4 horas al día? ¿2 horas? ¿Y cuándo? Muchas veces confundimos la cantidad de tiempo con resultados. Eso es un error. Debemos entender que el tiempo solo será eficaz cuando seamos 100% productivos y es muy probable que dedicar 2 o 3 días a tocar 30 minutos te ayude a progresar más que hacerlo 2 veces al mes 3 horas. La constancia, la regularidad, la consecución de pequeños objetivos te impulsarán mucho más que pensar en la meta en lugar de los pasos que debes seguir para llegar a ella.
Conclusiones
Incluso siendo consciente de la existencia de estas creencias que te frenan seguirás cayendo en la trampa, una y otra vez, pues estamos rodeados de distracciones (redes sociales, televisión…) pero debes recordar que un día malo es solo eso, un día, y que hoy es un paso más cerca de tu meta.
Reacciona y cambia el chip, persigue lo único que te haga crecer, avanzar. Lo demás es solo ruido, y aquí solo queremos escuchar buena música.
Únete a nuestro Instagram y forma parte de la comunidad que siempre te apoyará.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.