5 consejos para no fracasar con la guitarra

¿Has empezado a tocar la guitarra y sientes que no avanzas pensando que puede que no sea lo tuyo? Puedes estar en lo cierto o no, pero en Guitar Riff pensamos que mucha gente no avanza por varias razones que se repiten una y otra vez en muchas personas. Y sí, tenemos la solución.

1. BUSCA TU ESPACIO

Si sigues sin contar con tu propio espacio para tocar es muy difícil que cojas el hábito de hacerlo diariamente. Es muy pesado tener que andar sacando la guitarra, los cables, poniendo el ordenador de cualquier forma sentado en el sofá o en una silla del comedor para dedicarle en total 30 minutos de los cuales has tocado sólo 15 minutos.

Para ser práctico necesitarás tener ese espacio en casa, pues tener que salir para ir a un local de ensayo y tocar tú solo da mucha pereza y también cuesta dinero. En el artículo Alternativas al ampli de guitarra os hablamos de algunos gadgets para poder tocar en casa sin tener que recurrir al ampli. Al convivir con más gente es normal que tengamos que respetar su espacio y tranquilidad.

Ten al menos un rinconcito con una mesa para el ordenador y tus libros o apuntes, silla, lámpara, atril, reposa guitarra con la guitarra preparada (sí, cogerá polvo pero podrás evitarlo si la tocas diariamente y créenos al decirte que de esta forma lo conseguirás), afinador, púas y cables siempre conectados. La clave es que sólo tengas que llegar, sentarte y tocar, sin perder el tiempo.

Home Studio ideal para practicar en casa

2. CONTROLA EL TIEMPO

Ya tienes tu espacio listo para ponerte a tocar, ahora es cuestión de controlar cuánto tiempo vas a emplear tocando. Con esto debes saber que es preferible que pases tocando 30-45 minutos 4-5 días a la semana que 2 horas un domingo por la tarde.

El tiempo que empleas en practicar marca la diferencia

Si quieres avanzar tienes que mirar tu agenda y anteponer ese tiempo a estar sentado mirando Facebook o vídeos de Youtube en cadena. No te imaginas el tiempo que perdemos diariamente con estas cosas. Por eso márcate un momento del día en el que puedas sacar ese poco tiempo sin que nadie ni nada te molesten.

Pero si no te despegas del móvil ni para ir al baño existen apps que te permitirán controlar tu sesión de estudio por ciclos breves. A esto le dedicaremos otro artículo próximamente. Pero ojo, el Modo Avión te será de gran ayuda para poder optimizar mejor el uso de estas apps.

3. ORGANÍZATE

Muchas veces, aun teniendo nuestro espacio para tocar y tiempo para ello, no sabemos hacia dónde ir y malgastamos el tiempo tocando lo mismo de siempre casi sin emoción. Y así se pasan las semanas, los meses y los años hasta que nos acabamos hartando de ello.

Por ello, la organización es vital pues marcarse objetivos a corto y medio plazo puede ayudarnos a saber cuáles serán los pasos a seguir cada día.

Planifica antes qué es lo que vas a practicar

Piensa cada día lo que harás al día siguiente. Ten un cuaderno donde anotar tus progresos y revísalos con frecuencia. Si quieres una referencia escríbenos y te regalaremos el Diario de Guitar Riff en formato PDF para que puedas anotar cada día todo lo relacionado con tus sesiones de estudio y donde además dispondrás de plantillas con tablaturas y diagramas de acordes para que añadas tus propios contenidos.

Si por otro lado eres de los que prefiere tener a alguien que le eche una mano, le guíe y le organice a lo largo de todo el proceso, échale un vistazo a las One to One de Guitar Riff. Seguro que podremos ayudarte sin que tengas que moverte de casa.

4. SAL DE TU ZONA DE CONFORT

Hay que reconocer que como en casa en ningún lugar, pero la rutina acaba por marchitarnos tarde o temprano y no siempre es tan positivo quedarnos atrapados en la música que escuchamos una y otra vez.

Por lo tanto, busca backing tracks en diferentes estilos e improvisa tratando de utilizar escalas y acordes a los que no estés tan habituado, aprende nuevas técnicas de mano izquierda y derecha y aplícalas en tus improvisaciones o canciones propias, aprende canciones nuevas cada semana, grábate en vídeo o audio tocando los últimos 5 minutos y revísalo al día siguiente…

Prueba nuevas técnicas y estilos

En definitiva, evita desarrollar la misma mecánica de estudio una y otra vez durante años. Asume retos y haz lo que te dé la gana de vez en cuando también.

5. SÉ UN GUITAR HERO

Ser un Guitar Hero no es solamente llenar estadios de fans adictos al air guitar, tener una técnica de reloj y tocar cualquier estilo como si lo hubieras inventado tú.

Todo lo contrario, ser un Guitar Hero es ser tú mismo, desarrollar tu propio lenguaje y manera de tocar. Y eso no es fácil. Requiere tiempo, pero siguiendo las pautas descritas anteriormente estarás en el camino correcto.

Sé tú mismo

En la música solo te hará feliz ser honesto contigo mismo y con los demás, mostrarte tal cual eres, aceptarte y aceptar tus circunstancias sin ningún pesar, sino con ánimo de mejorar y querer seguir creciendo y aprendiendo humildemente. La música es un bien que todos poseemos, compártelo.

CONCLUSIONES

Con estos 5 consejos esperamos poder hacerte ver mejor cómo seguir adelante y dejar el estancamiento a un lado. Todos hemos pasado por ahí alguna vez y también lo hemos superado disfrutando todavía más que cuando empezamos a tocar.

Para terminar, solo queremos darte las gracias por leer este artículo.

Si te ha gustado y quieres compartirlo en las redes sociales es todo tuyo. También puedes seguirnos en ellas para que te acompañemos cada día en esta increíble aventura de 6 cuerdas. Tienes los links abajo.

Abrir chat
1
Cuéntanos qué buscas
¡Hola! ¡Cuéntanos a través de WhatsApp en qué podemos ayudarte!